Pages - Menu

Mostrando entradas con la etiqueta escultor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta escultor. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de enero de 2013

El monumento que se inauguro solo

Monumento de Mateo Paz Soldan

Mateo Paz Soldan fue un sabio investigador y geografo arequipeño que vivió por mucho tiempo en Callao y fue socio de la Sociedad Geografica del Perú  en su honor se mando a construir un monumento que estaría localizado en la Av. 28 de julio, frente al ex-ministerio de transportes (hoy museo metropolitano).

El encargado de la inauguración debió ser el entonces presidente Augusto B. Leguia, quien debía quitar la lona que cubría el monumento ya terminado, pero antes de poder realizar dicha inauguracion llego la revolución en Arequipa y Leguia fue derrocado por el General Sanchez Cerro, quien fue presidente por los famosos 16 meses. Luego de la muerte de este, asumió la presidencia el Mariscal Oscar R. Benavides.

Transcurría el tiempo y la lluvia y humedad habían echo efecto en la lona y la soga que cubría al abandonado y olvidado monumento echo de bronce colocado sobre un pedestal indigenista de piedra arequipeña, monumento que fue obra del escultor peruano Ismael Pozo.

Un día la soga cedió y la lona cayo descubriéndose la estatua por si misma, tal vez cansado de esperar tanto tiempo por ser inaugurado, esta estatua en la actualidad se encuentra ubicada dentro del parque de la exposición.



miércoles, 9 de enero de 2013

La Llama de la Plaza San Martin

Llama encima del casco
Uno de las curiosidades que se cuentan a los turistas que llegan a Lima, es sin duda, la inusual y extraña llama que se encuentra encima del casco de una de las figuras que se encuentran en el monumento echo a el General Don Jose de San Martín en la plaza del mismo nombre..

Cuenta la historia que el escultor nacido en España, Mariano Benlliure, quien fue el encargado de construir el monumento en honor al general Don Jose de San Martín, se le dijo que esculpiera sobre el casco una llama de fuego que representaría la libertad, sin embargo, se dice que el español interpreto mal lo encargado, y en vez de hacer una llama de fuego, esculpió una llama (auquenido).

Sin embargo, el arquitecto Jose Antonio Orrego, quien fuera el encargado de la remodelación del monumento, dijo que el escultor español, no cometió ningún error, ya que lo que trataba de expresar con esa llama, era representar el escudo nacional, ya que al lado de esta se encuentran dos cornucopias junto con el árbol de la quina.

Fuese como fuese es algo que quedara para la historia, solo Mariano Benllure sabe la verdad detrás de la tan famosa llama que reposa en el casco, lastima que ya no este aquí para preguntarle si fue su intensión poner al auquenido, o fue una grave equivocación.