Pages - Menu

Mostrando entradas con la etiqueta Lima. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lima. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de enero de 2013

La luna a tus pies

Paseo de las aguas (Rimac - Lima)
Casi todo el mundo sabe quien es Micaela Villegas Hurtado, mas conocida como "la Perricholi"; cuenta la historia que el Virrey Amat la amaba con locura extrema, el iso hasta lo imposible por conquistar el amor de aquella actriz, haciéndole regalos y hasta edificaciones que hoy en día podemos apreciar en Lima.

Cuentan que cuando el Virrey Don Manuel Amat  fue a declararse ante la Perricholi esta le dijo: "solo seré tuya cuando me pongas la luna a los pies", el virrey en vez de sentirse desilusionado planeo la manera de cumplir la petición de amada, mando a construir una especie de laguna en el Rimac, en lo que seria conocido después como el paseo de las aguas.

Una noche de luna llena el Virrey Amat invito a la Perricholi a aquel lugar que había construido para ella, al llegar, el virrey la llevo a donde estaba el agua empozado en la laguna artificial en donde claramente se podía observar esa hermosa y bella luna redonda en el agua cristalina, entonces el virrey le dijo a su amada: "ahí tienes la luna tus pies"

Hoy en día podemos visitar tan romántica edificación en el distrito el Rimac, cerca al parque de los descalzos, y podremos ser testigos de las cosas de las que es capaz un hombre tan enamorado como lo estuvo el Virrey Amat


miércoles, 9 de enero de 2013

La Llama de la Plaza San Martin

Llama encima del casco
Uno de las curiosidades que se cuentan a los turistas que llegan a Lima, es sin duda, la inusual y extraña llama que se encuentra encima del casco de una de las figuras que se encuentran en el monumento echo a el General Don Jose de San Martín en la plaza del mismo nombre..

Cuenta la historia que el escultor nacido en España, Mariano Benlliure, quien fue el encargado de construir el monumento en honor al general Don Jose de San Martín, se le dijo que esculpiera sobre el casco una llama de fuego que representaría la libertad, sin embargo, se dice que el español interpreto mal lo encargado, y en vez de hacer una llama de fuego, esculpió una llama (auquenido).

Sin embargo, el arquitecto Jose Antonio Orrego, quien fuera el encargado de la remodelación del monumento, dijo que el escultor español, no cometió ningún error, ya que lo que trataba de expresar con esa llama, era representar el escudo nacional, ya que al lado de esta se encuentran dos cornucopias junto con el árbol de la quina.

Fuese como fuese es algo que quedara para la historia, solo Mariano Benllure sabe la verdad detrás de la tan famosa llama que reposa en el casco, lastima que ya no este aquí para preguntarle si fue su intensión poner al auquenido, o fue una grave equivocación.



 

Lima la antigua

Lima en la época del virreinato
Sabia usted que a la ciudad de Lima también se le conoció en épocas pasadas con los nombres de: "Ciudad de los Reyes", "Ciudad Jardín , "Reina y Perla del Pacifico", "Las tres veces coronada villa" y "Ciudad de campanas y de campanillas" en otro diversos títulos que se ganó por su cultura y belleza.

Sin embargo, Lima no siempre a sido vista con buenos ojos, por unas épocas también a sido llamada como "La ciudad de los gallinazos" y "Lima la Horrible" y es que la tierra donde habitaban los reyes españoles también fue criticada.

En el siglo XVII por el año 1613, Lima solo contaba con alrededor de 25.000 habitantes, diecisiete años después la población se duplicaría.

Según el Padre Cobo, lima en el año 1630 contaba con 60.000 habitantes dentro de los cuales 5.000 eran indios y 30.000 eran negros y el resto españoles, por lo cual por esas épocas los negros ocupaban la mayor parte del territorio limeño, de ahí nace la famosa frase: "El que no tiene de inga tiene de mandinga"